Saltar al contenido

Demonios, Dioses y Monstruos Mesoamericanos

Las civilizaciones que habitaban la región Mesoamericana, atribuían poder a Dioses, demonios y monstruos Mesoamericanos que dejaron grabados en piedra, pintura y en la psique de la humanidad. Temían también, según su creencia, por infortunios y calamidades que algunas de estas deidades provocaban. Existen muchos demonios o dioses prehispánicos que culturas como la Azteca, Maya y Tolteca, sentían mucho terror, llegando incluso a cometer sacrificios humanos a gran escala para evitar calamidades en la población.

Kisin (‘La peste’, ‘El apestoso’, ‘El hediondo’)

Kisin también llamado Cizin o Ah Puch, es un demonio mesoamericano que habita en el inframundo, o el  dios maya del desastre y dios de la muerte, gobernante de la tierra subterránea de los muertos. Kisin tiene apariencia es de un cuerpo putrefacto, rostro esquelético y una sonrisa maligna. Los códices o manuscritos anteriores a la conquista española, muestran a Cizin arrancando o destruyendo árboles plantados por Chac, el dios de la lluvia. Se ilustra en forma de un esqueleto danzante, sosteniendo un cigarrillo humeante.

kisin Cizin demonio mesoamericano

Kisin estaba estrechamente asociado con los dioses de la guerra, la enfermedad y el sacrificio. Al igual que los aztecas, los mayas asociaban la muerte con los búhos, por lo que Cizin generalmente iba acompañado de un perro o un búho. También se describe a menudo obrando en contra de los dioses de la fertilidad.

Tlazoltéotl (‘Deidad de la Suciedad’)

Tlazoltéotl conocida también como Ixcuina o Tlaelquani, a esta diosa se le atribuyen muchas virtudes, representaciones y deidad de diferentes cultos. Es la madre de Cinteotl, el dios del maíz, y Xochiquetzal, la diosa del amor.

Tlazoltéotl
Tlazolteotl

Tlazoltéotl representaba la suciedad, la impureza sexual y la conducta pecaminosa, también tratada como Diosa de la Luna y uno de los guardianes del Árbol del Oeste, así como una Diosa del parto.

Se le atribuía la lujuria, así como la absolución del pecado durante confesionarios dirigidos por sus sacerdotes. Como Tlaelcuani, “la Devoradora de inmundicias”, es la diosa de la limpieza ritual.

Tezcatlipoca (‘Espejo Humeante’)

Tezcatlipoca fue una de las deidades mas poderosas Dios invisible y omnipresente, patrón de los guerreros, contribuyó a la creación del mundo (e incluso su destrucción cuatro veces), aunque asumió diferentes nombres y manifestaciones en diferentes culturas. Provocó la muerte de muchos Toltecas, ya que según los mitos Tezcatlipoca fue quien introdujo la práctica del sacrificio humano en su culto

Tezcatlipoca dibujado en el codigo borgia
Tezcatlipoca dibujado en el codigo borgia

Cuentan los mitos que en la creación del mundo, se convirtió a él mismo en el sol, con lo que se cuenta también que gobernó Ocelotonatiuh (“Sol Jaguar”), pero su hermano Quetzalcoatl lo derribó, convirtiéndose entonces él en jaguar, su espíritu animal, y posteriormente, destruyó el mundo. Tezcatlipoca se representaba con una franja de pintura negra en el rostro y un espejo de obsidiana en lugar de uno de sus pies.

mascara Tezcatlipoca Museo Britanico
Máscara Tezcatlipoca Museo Britanico

Un cráneo humano decorado que se cree que representa al dios mesoamericano Tezcatlipoca. Un mosaico de turquesas y lignito cubre el cráneo con una concha de ostra roja espinosa que se usa alrededor de la cavidad nasal. Pirita pulida rodeada de concha blanca proporcionan los ojos. El forro interior de la calavera y las correas están confeccionados con piel de ciervo. (Fecha desconocida, Museo Británico, Londres)

Vucub Caquix (‘Siete guacamayos’) y sus hijos Caprakan y Zipacna

Vucub Caquix, es un demonio pájaro que pretendía ser tanto el sol como la luna para alterar la vida del mundo y los humanos. Es el padre de Caprakan y Zipacna Cabrakan, también dioses mayas y eran el dios del terremoto y las montañas, también conocido como Caprakan.

Vucub Caquix en el Popol Vuh
Vucub Caquix Popol Vuh

Su hermano, Zipacna, era un monstruo gigante muy arrogante famoso por la historia de los Cuatrocientos Niños, en la que se relata que se burló de los niños por no tener la fuerza para mover un árbol, y estos para vengarse decidieron asesinarlo pero él les hizo creer que lo habían logrado y los mató. Los Cuatrocientos Niños ascendieron al cielo y son asociados con las Pléyades.

Vucub Caquix
Vucub Caquix

Más tarde, los Héroes Gemelos vencen a Gupuc Cakix y a sus dos hijos en cada una de sus apariciones en el Popol Vuh.

Tlaltecuhtli (‘Señor/Señora de la Tierra’)

Deidad dual de la fertilidad que representaba la superficie de la tierra. Aunque con atributos femeninos y masculinos, se ganó reputación de ser un monstruo sapo con una boca inmensa, colmillos y patas con garras. Según la mitología, su cuerpo desmembrado sirvió para la creación del quinto y último cosmos, de hecho, su nombre significa “El que da y devora la vida”.

monolito Tlaltecuhtli senor de la guerra
Monolito Tlaltecuhtli señor de la guerra

Los aztecas creían que Tlaltecuhtli estaba enojado/a y hambrienta de sacrificios humanos, especialmente con los corazones de los sacrificados, y que no dejaría de llorar y dar frutos hasta que se le apaciguara con la sangre de los hombres.

monolito Tlaltecuhtli Museo del Templo Mayor
Monolito Tlaltecuhtli Museo del Templo Mayor

Ek Chuah (‘Dios M’)

Ek Chuah también conocido como Ek Ahau, es un dios maya de la guerra, los sacrificios humanos y la muerte violenta. Ek Chuah fue conocido como “Dios M”, Dios de los Mercantes, y dios del cacao.

A Ek Chuah se le representa comúnmente de color oscuro o negro, por ser el protector del chocolate, a menudo con una nariz larga y estrecha, con el labio inferior de gran tamaño colgando, sosteniendo una lanza.

Ek Chuah codice Madrid
Ek Chuah Códice Madrid

 

Mictlantecuhtli (‘Señor de la tierra de los muertos’)

Mictecacihuatl es el Dios azteca de los muertos, ejerce soberanía sobre Mictlán, el inframundo, junto a su esposa Mictecacihuatl. Era el equivalente del dios maya Yum Cimil y el dios tarasco Tihuime. Mictlantecuhtli estaba estrechamente asociado con búhos, arañas y murciélagos y la dirección sur.

Mictecacihuatl se le representa como un esqueleto cubierto de sangre que lleva un collar de globos oculares o ropa de papel, una ofrenda común a los muertos. Los huesos humanos también se utilizan como tapones para los oídos.

En el universo azteca, cada una de las direcciones cardinales estaba asociada con uno de los reinos divinos. Se creía que Mictlán estaba ubicado en el “norte”; por tanto, la dirección se asoció con Mictlantecuhtli.

Mictlantecuhtli Museo del Templo Mayor del Centro Historico
Mictlantecuhtli Museo del Templo Mayor del Centro Historico

Camazotz (‘Murciélago de la muerte’)

Camazotz es un demonio o un dios mesoamericano que habitaba en las cuevas de Zotzilaha de Xibalba (Inframundo Maya), asociado con el dios quiché del fuego, Zotzilaha.

estatua Camazotz dios murcielago prehispanico
Estatua Camazotz dios murcielago prehispanico

A Camazotz se representa como un monstruo con cuerpo es humanoide, con cabeza de murciélago y nariz que se asimilaba a un cuchillo de pedernal. Cuenta el Popol Vuh en uno de los capítulos que Camazotz decapita a Hun Hunahpu, uno de los Héroes Gemelos, pero luego fue vencido. Es uno de los cuatro demonios que acabaron con la humanidad en la era del primer sol.

Para los zapotecas, los murciélagos significaban la noche, muerte y el sacrificio, por lo que Camazotz se representa sosteniendo un cuchillo en una mano y un corazón humano en la otra. Camazotz habita en la “Casa de los Murciélagos” con miles de estos mamíferos voladores bajo sus órdenes.

Yantho, Uyitzin y Usukan (‘Tríada Yantho’)

Yantho, Uyitzin y Usukan es una tríada de deidades malignos y hostiles y violentas del Panteón Maya. Yantho significa ‘Bueno’, Uyitzin significa ‘Malo’, y Usukan, ‘Indiferente’. En el Popol Vuh se cuenta que estos tres hermanos sentían desprecio por la humanidad y se alegraban por la angustia de los mismos, a pesar de ser hermanos del benevolente Nohochacyum y Xamaniqinqu. Se les asocia con la destrucción y los terremotos que, según la mitología, estaban al servicio de Usukan para destruir a los seres humanos.

Otro de los hermanos de esta tríada mencionados en el Popol Vuh es Hapikern, una deidad adversa, representada como una serpiente que se enrosca en el mundo y que estaba en guerra eterna con Nohochacyum, y que al final es destruido.

También te puede interesar estos artículos:

Lilith: la primera mujer de Adán fue un Demonio

Baphomet: desde los Templarios hasta el Satanismo